miércoles, 15 de octubre de 2008

Aves de Bahía Blanca

Yendo al trabajo (una nota de autoayuda)

¿Cómo uno puede ser más feliz todos los días? Esta es una pregunta que no tendrá la misma respuesta para todos, pero aquí van algunos acuerdos sobre lo que nos hace sentir bien: aprender algo que nos guste, comprenderlo, luego aplicar lo asimilado y al final lograr un resultado, es decir “sentirse realizado”, y mejor aún si estamos insatisfechos o este resultado nos despierta más curiosidad y tenemos que seguir indagando. Además, si dicho ejercicio lo hacemos cooperativamente la experiencia se enriquece con la discusión y aprendizaje de otros conocimientos, pensamientos y costumbres.
Sin todo este preámbulo, hace ya más de un año surgió en nuestra Institución la idea de realizar un muestreo de aves urbanas. Siendo casi todos los integrantes biólogos que trabajamos en Bahía Blanca, aficionados a la ornitología - o a cualquier bicho que se nos cruce - advertimos que poco sabíamos sobre lo que sucedía sobre nuestras cabezas cada vez que paseábamos o caminábamos hacia el trabajo. ¿Cómo se distribuye la riqueza y la abundancia de aves según el tránsito: el paso de los autos o de las personas?, ¿Qué sectores de la ciudad prefieren las aves?, ¿Con qué características: arbolado, con céspedes, con variedad de otras plantas?, ¿Y el clima, cómo afecta la actividad de estas aves? Con el problema y las preguntas resonando, nos pusimos a trabajar en el diseño del muestreo, y así surgió la idea de “yendo al trabajo”. Es decir, con una planilla previamente confeccionada, tomaríamos dos de las cuadras (transectas) que habitualmente recorríamos hacia nuestro trabajo y evaluaríamos todas las variables (diversidad de aves, paso de autos, de personas, vegetación, cobertura, clima, etc.) para poder responder las preguntas.
Luego de dos meses de trabajo (noviembre y diciembre de 2007) concluimos con la primera parte, con más de 20 transectas y 300 muestreos, teníamos una base sólida para analizar los resultados. En esta instancia también se trabajó cooperativamente, las 10 personas que integramos el equipo nos dividimos en tres grupos, quedando el grupo A a cargo de confeccionar las planillas, el grupo B de realizar los análisis estadísticos y el grupo C de redactar un manuscrito y darle difusión. Y así fue, luego de meses de labor se llegó a la presentación del trabajo en el III Congreso Nacional de la Conservación de la Biodiversidad, realizado en el Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental de la Universidad de Buenos Aires, entre el 11 y el 14 de agosto de 2008. En el Eslabón 21 encontrarás el resumen presentado, y pronto podrás leer la publicación completa en BioScriba http://www.bioscriba.org.ar.
Todos coincidimos en la felicidad que nos produjo la experiencia y en la abstinencia que sufrimos al dejar de elevar la vista para observar al plumífero. Esta primavera acompañados de amigos, entre mate y mate, discutiremos las nuevas preguntas y volveremos al vicio de observar las aves recreando nuestro camino al trabajo. Preguntas que, como la primera, nos harán más felices al intentar responderlas.
Rodrigo Tizón
Tellus

viernes, 15 de agosto de 2008

Tráfico de fauna en Bahía Blanca

Comercio Ilegal de Fauna en Bahía Blanca
¿Qué podemos hacer?


Según INTERPOL el comercio ilegal de vida silvestre en el mundo mueve más de 20.000 millones de dólares por año, y ocupa el segundo lugar en el mundo entre los comercios ilegales, superado sólo por el tráfico de droga. Con el objetivo de poner un freno al comercio ilegal de especies silvestres se firmó en el año 1973 la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestres (CITES), ratificada por más de 130 países, incluyendo la Argentina. La función principal de CITES es regular o prohibir el comercio internacional de fauna y flora.

Ni la Argentina, ni la ciudad de Bahía Blanca se mantienen al margen del tráfico de especies silvestres, aunque nunca se ha logrado que las autoridades tomen medidas al respecto. Por lo general se cree que sólo el traficante es responsable de estos hechos, pero junto a ellos existe una gran cadena de responsables en el tráfico: cazadores, recolectores, acopiadores, transportistas, comerciantes minoristas y mayoristas, empresarios, funcionarios, y particularmente, los consumidores. El comercio ilegal de fauna se basa en el desconocimiento de la mayoría de la población de qué especies pueden comerciarse y cuáles están protegidas por Ley. La mayoría de las personas que compran mascotas silvestres no conocen estas prohibiciones.
En Tellus estamos denunciando el tráfico ilegal de animales vivos desde hace años, y creemos que es fundamental que estas políticas sean acompañadas de tareas de difusión respecto a qué especies podemos tener como mascotas. Desde hace más de cinco años estamos realizando censos y registrando qué especies animales protegidas por la ley están siendo comercializadas en Bahía Blanca. En su mayoría se trata de especies de aves, muchas de ellas en peligro como Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata), Cardenal Común (Paroaria coronata), Guacamayo amarillo (Ara caninde), Guacamayo Rojo (Ara chloroptera), Loro Hablador (Amazona aestiva), Tucán (Toco toucan), entre muchos otros. También es muy frecuente encontrar varias especies de anfibios y reptiles como tortugas de tierra (Geochelone chilensis), tortugas de agua (varias especies, todas ellas protegidas), culebras, lagarto overo. Ocasionalmente hemos encontrado a la venta monos y zorrinos. Frecuentemente hemos encontrado personas que conservan como mascotas animales de dudosa procedencia como pumas, gato montés o ñandúes, todas especies protegidas, pero que no hemos registrados en comercios de la ciudad. Y lo mismo se ha registrado en zoológicos de la zona, que nos ha llevado a hacer denuncias intentando que estos lugares legalicen sus actividades, y sólo lo hemos logrado con el zoológico municipal de Bahía Blanca.
Indudablemente el comercio de fauna genera pérdidas en la biodiversidad y puede llevar a las poblaciones naturales de algunas de estas especies a la extinción. Pero también podría generar problemas en los consumidores de este tipo de animales, ya que al ser extraídos de la naturaleza, no tiene ningún tipo de certificación sanitaria, lo que puede acarrear problemas en la vida humana (como es el caso de la psitacosis). Además de los problemas acarreados por el mal cuidado de estos animales, que en muchos casos ocasionan su muerte por no saber como alimentarlos, o simplemente porque no pueden resistir el cautiverio. Tampoco debemos olvidarnos que estos animales son salvajes, y no están acostumbrados a convivir con gente, y por instinto pueden lastimar a sus dueños. Esto lleva a prácticas muy crueles sobre ellos, como el limado de los colmillos y desgarre de los ejemplares.
Es frecuente que los compradores de este tipo de animales lo hagan por factores “humanitarios”, ya que al ver un animal de la fauna silvestre enjaulado o a la venta, decidan comprarlo porque creen que así podrán proveer un mejor estado para estos. Si bien esto puede ser cierto para los individuos en cautiverio, ciertamente no lo es para la especie en cuestión, ya que comprar animales ilegales favorece y alienta que este comercio ilegal siga llevándose a cabo, promoviendo la caza y venta de más animales. Sumado a esto, muchas veces los animales son liberados sin el estado sanitario apropiado, llevando nuevas enfermedades a las poblaciones naturales.
No debemos olvidarnos que se calcula que por cada animal cazado que llega a un punto de venta, 3 ó 4 ejemplares más mueren durante el traslado o acopio de los animales, sobre todo por la falta de asistencia sanitaria y las malas condiciones en que son trasladados. Y en muchos casos, al cazar animales se mata a sus crías y se destruyen sitios de nidificación y reproducción de muchas especies. Por lo que un animal que llega a un comercio supone decenas de otros animales que se pierden de la naturaleza.
Dado el gran número de especies que hallamos en comercios bahienses consideramos que es preocupante la situación del tráfico de fauna en la ciudad. Es necesario que se hagan cumplir las leyes existentes que protegen a nuestras especies de plantas y animales, y no permitir que tráfico de vida silvestre haga peligrar su presencia en los ambientes naturales. Creemos que los consumidores también somos en parte culpables de estos hechos, y esperamos que la población de Bahía Blanca se informe de manera apropiada antes de elegir una mascota, y compre solo aquellas especies permitidas por la ley y procedentes de criaderos que aseguren su apropiada sanidad.

Si te interesa este tema podés leer " SITUACIÓN ACTUAL DEL COMERCIO ILEGAL DE AVES EN LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA" en BioScriba v.1 n.1 Bahía Blanca ene/ago 2008 (http://www.bioscriba.org.ar).

miércoles, 2 de julio de 2008

Reservas Naturales



Refugio de vida Silvestre Marahué.

La Familia Scoffield junto a Tellus crearon en 2001 el Refugio de vida Silvestre Marahué. Se encuentra en el partido de Villarino, 9 km al norte del Río Colorado, entre Pedro Luro y la costa y cuenta aproximadamente con 75 ha. El clima de la zona es árido y la precipitación media anual es de 500 mm.

Marahué esta situado en un ecotono entre las eco-regiones del Monte de Llanuras y Mesetas y el Espinal, ya que presenta características de ambas. El paisaje es de llanura plana o suavemente ondulada, ocupada por vegetación arbustiva, bosques bajos y pastizales. Es un ambiente que ha sido intensamente degradado y fragmentado, para utilizar las tierras para la explotación agrícolo-ganadera, por sobreexplotación forestal, incendios, caza furtiva, salinización del suelo, desertificación, sobrepastoreo, etc.
En cuanto a la vegetación, encontramos la jarilla y la chilladora, características del Monte, y el chañar y el piquillín, típicos del Espinal. Con respecto a la fauna, existen varias especies compartidas por ambas regiones, como la vizcacha y hay maras, características de la región del Monte. En Marahué nidifican los ñandúes y fueron observados el gato montés, el yaguarundí y el puma. También pueden observarse varias especies de aves, como el gallito copetón, la calandrita, la diuca, el tuquito gris y el churrinche.

Para mayor información de la reserva comunicarse con Tellus (asociaciontellus@yahoo.com.ar).


Puma en Marahué

Ñandú y sus crias
Maras

domingo, 15 de junio de 2008

Cine Verde

"Historia de Dos Orillas"



Hace no mucho tiempo, no había casi autos en Gualeguaychú que no tuvieran en el vidrio trasero la calcomanía de alguna de las comparsas que desfilan en el carnaval durante el verano; hoy, prácticamente no circula un vehículo sin llevar en la luneta la frase de lucha que los une y moviliza desde hace casi dos años: "No a las papeleras". Toda la ciudad se puso como objetivo primero erradicar las plantas de celulosa, y junto a la gente que los apoya y acompaña en su misión, desplegaron una variada gama de modalidades de protesta. Incluyen: cortes de ruta, asambleas populares, intervenciones artísticas en las paredes de la ciudad, banderas y pancartas en medio de la fiesta del carnaval, la reina paseando su figura y una pancarta en medio de una cumbre de presidentes en Viena, el ruidazo/cacerolazo, activistas de Greenpeace tomando un muelle por asalto, manifestaciones infantiles con miles de chicos lanzando flores al río y, ahora también, el cine de combate, que mientras se propaga, gana premios.

Los responsables de esta versión de protesta en pantalla grande es Emilio Cartoy Díaz y Cristian Jure realizadores de "Historia de dos orillas", un documental sobre (y contra) las papeleras que reúne en 75 minutos la opinión de especialistas -argentinos y uruguayos- en temas ambientales, políticos, sociales y económicos, junto a personalidades destacadas de la cultura como el escritor Eduardo Galeano o el director de cine Pino Solanas. El film grabado en
Gualeguachú, Fray Bentos, Montevideo y Buenos Aires durante abril de 2005 y abril de 2006, contó con la producción Ejecutiva de Silvina Rossi; la música de Jorge Fandermole e Iván Taravelli; la investigación de Emilio Cartoy Diaz y Cristian Jure; la edición de Jerónimo Carranza y Klaus Borges y las cámaras de Nicolás Richat y Sergio Stagnaro. En la animación estuvo Fran Carranza y fueron asistentes de Producción, Laura Ichat y Eleonora Pérez. La productora fue Masato, Tea Imagen y Emilio Cartoy Díaz.

Este documental se proyectará el jueves 19 de junio a las 20 hrs en el Aula 4 del Departamento de Biología Bioquímica y Farmacia (San juan 670).

miércoles, 4 de junio de 2008

Cine Verde

"SED. Invasión Gota a Gota."

de Mausi Martínez





¿Hay una guerra del agua en el sur?
Por Horacio Bernades. Página12 25 de Agosto de 2005


Con un tono más televisivo que cinematográfico, el documental de Mausi Martínez apunta a la teoría de que las reservas de agua de este rincón del planeta despiertan la ambición de las potencias.

“Las próximas guerras no serán por el petróleo, como la de Irak, sino por el agua.” La afirmación pertenece al Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y a esa profecía taxativa y amenazante –que parece digna de Mad Max 2, si no fuera porque son muchos los expertos que coinciden en ella– responde la idea de filmar un documental como Sed, invasión gota a gota. Entre lo puramente geológico y lo espeluznantemente político se mueve esta realización de la también actriz Mausi Martínez, que unos años atrás había debutado en el género con Puig... 95 % de humedad. Más aún, varios testimonios recogidos a lo largo de Sed empeoran el de por sí apocalíptico pronóstico de Pérez Esquivel: esas guerras del futuro se estarían librando hoy. Y acá nomás.La Argentina es –junto con Brasil, Uruguay y Paraguay– uno de los países sobre cuyo suelo se asienta el Acuífero Guaraní, la mayor reserva de agua del continente y una de las más grandes del mundo. Según datos estadísticos que Sed vuelca en sus primeros tramos, sólo el 3 por ciento de agua de la superficie del planeta es dulce, una de cada tres personas tienen acceso al agua potable y 3 millones de niños mueren cada año por falta del preciado líquido. Eso, hoy. Según pronostican las Naciones Unidas, en 20 años más el agua potable se habrá convertido en un bien tan preciado... como el petróleo. La más preocupante teoría conspirativa que aporta el documental dirigido, escrito y fotografiado por la propia Mausi Martínez a partir de una investigación propia (ella misma empuña el micrófono durante las entrevistas) es que, para controlar el día de mañana esa gigantesca reserva, las grandes potencias y sus organismos llevan a cabo, hoy mismo, acciones tendientes a controlar el Acuífero Guaraní. Operativos conjuntos entre fuerzas estadounidenses y de los países del área, la posible instalación futura de bases militares yanquis en la zona y gestiones del Banco Mundial, tendientes a favorecer la privatización de las aguas y servicios de potabilización, son algunos de los datos con los que distintos y muy reputados especialistas (geólogos, investigadores, políticos y lugareños) abonan esa tesis que pone los pelos de punta. Más aún, no falta quien afirma que las presuntas “células dormidas” islámicas que operarían en la Triple Frontera serían una mera excusa para mantener la zona vigilada y eventualmente ocupada.¿Es entonces Sed un gran documental? No, porque responde a una lógica televisiva antes que cinematográfica. Parte de una tesis, de una certeza previa que el decurso del documental apunta a demostrar, siguiendo un procedimiento ilustrativo. Prolijamente filmado, fotografiado, musicalizado y montado, las imágenes no hablan por sí mismas, como tampoco lo hacen el encuadre o el montaje. Es el relato en off el que da sentido, aliado con los testimonios que le son funcionales (todos ellos a cámara, como en la televisión). No por nada Sed surgió como parte de un proyecto educativo, antes que cinematográfico. Tal vez hubiera sido preferible mantenerse fiel a esa premisa, destinando Sed a los monitores de las aulas en lugar de una sala de cine.



El próximo martes 10 de Junio proyectaremos "SED. Invasión Gota a Gota" en el Depto. de Biología, Bioquímica y Farmacia de la UNS (San Juan 670, Bahía Blanca). Los Esperamos!




Más información en: http://www.cineverde-uns.blogspot.com, http://www.sed-film.com.ar, http://www.imdb.com/title/tt0444417/,

5 de Junio - Día del Medio Ambiente




LA GANGA – Las invasiones mineras 500 años después


"LA GANGA" es un documental que trata sobre la explotación minera a gran escala en la República Argentina y como consecuencia, la lucha desesperada de los vecinos porque no les contaminen el aire, el agua y la tierra. Leyes inverosímiles y tratados irracionales son el marco perfecto para que la corrupción siga siendo el eje del saqueo que continúa a más de 500 años de la conquista de América.

La ganga, dirigido por Lisandro Costa y producido por Sebastián Arcidiácono, es un documental que investiga la actividad minera en la Argentina y las consecuencias que generan desde el aspecto ecológico, económico y social. En minería la ganga es el material inútil que se desprende de la extracción del metal. Pero su título también funciona como una ironía de los bajos costos que pagan las empresas de este rubro para extraer material en la Argentina. La idea de hacer este documental surgió de la lucha de vecinos autoconvocados de Esquel, donde se detuvo la instalación de una mina de oro a cielo abierto.

La película tiene tres ejes. El económico donde cuentan qué está pasando en el país, como la minería destruye las economías regionales con promesas de empleo, progreso y beneficios; y como saquean los minerales. El eje ambiental, los desastres que generan contaminando el medio ambiente a través de los productos que usan, disminuyendo la calidad de vida de la gente. Y también el impacto en el paisaje, la destrucción total de montañas, valles y ríos. Y, el tercer eje, el eje social; la movilización frente a este tipo de emprendimientos de la gente que se autoconvoca y empieza a combatir contra eso, luchando contra enormes campañas de marketing. Es gente común que empieza a investigar sobre minería, comienza a ver qué es lo que está pasando, a descreer de la información que dan las mineras.

“La Ganga” toca un tema ríspido, que podría resultar pesado. Sin embargo adquiere una dinámica interesante, que hace fluido un tema que puede resultar denso. Se buscó hacerlo atractivo desde el aspecto visual sin descuidar el contenido, difícil de digerir. Tellus proyectará “La Ganga” en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) el día 5 de Junio, Día del Medio Ambiente, a las 17.30 hrs. Los esperamos.